lunes, 24 de agosto de 2020

CORTE CON SIERRA

 

Corte con sierra

Se fija la pieza al banco de trabajo, utilizando gatos o el tornillo de banco, para evitar que las piezas no se muevan ni vibren mientras trabajamos.

En el caso de trabajar con tableros o piezas grades, lo más conveniente es sujetarlos en posición horizontal sobre el banco de trabajo con varios gatos o sargentos.




Se adopta la posición adecuada, que debe ser cómoda y debe permitir sujetar la pieza con una mano y mover el serrucho con la otra.


Se inicia el corte con la punta del serrucho inclinada hacia abajo y apoyando la parte más próxima a la empuñadura sobre el borde de la pieza que queremos cortar. Con la hoja del serrucho en esta posición, se dan ligeras pasadas hacia atrás, guiando la hoja con el pulgar de la otra mano, hasta que se forme un surco.


Al cortar perdemos unos milímetros de material algo más del espesor de los dientes de la herramienta), por lo que para obtener lar medidas exactas, debemos realizar el corte por el exterior de la línea trazada en el material.



Se corta con un movimiento de vaivén presionando la hoja contra la pieza al avanzar y dejando de presionar al retroceder.

Al final del corte, para evitar que la madera se astille, se sujeta la pieza por el extremo y se dan las últimas pasadas con suavidad.


Al terminar repasaremos los bordes con la lima.

PIRINDOLA

 

PIRINDOLA

Hay quien es capaz de conseguir que su pirindola gire sin parar durante varios minutos. Pero para ello, además de tener fuerza y buena técnica en los dedos cuando le das la marcha, es preciso que esté bien hecha; que esté equilibrada porque sea perfectamente simétrica; que el eje esté justo en el centro, que es el centro de Gravedad del hexágono que tiene que girar, y que la punta del eje, sobre la que girará sea fina para no frenarla. Si todo esto está así, sólo quedará que hayas dado bien los colores, y al dar vueltas cuando la lances, te parecerá que tu perinola está quieta, y aguantará mucho tiempo. Verás.



MATERIALES
  • Contrachapado de 5 mm de 10 x 10 cm
  • 10 cm de listón cilíndrico estriado de 10 mm de ø.
  • Pintura acrílica de varios colores (rojo, amarillo, azul, verde, marrón, blanco)
  • Tinte al agua para madera.
  • Plantilla del hexagono.
  • Cola de carpintero
HERRAMIENTAS

  • Sierra de marqueterái.
  • Taladro.
  • Broca de 10 mm.
  • Pincel.
  • Martillo.
  • Cinta adhesiva.
Primero: Construir un hexágono regular conociendo el lado

Un hexágono regular está inscrito en una circunferencia de radio igual al lado.

OPERACIONES:

  1. Desde un punto cualquiera de una recta r, se traza una circunferencia de radio AB=3 cm.
  2. Desde los puntos A y D se trazan arcos con el radio AB.
  3. Se unen los puntos A, B, C, D, E y F obteniendo el hexágono regular.


PROCESO

  1. Dibuja el hexágono sobre el contrachapado.
  2. Recorta el contrachapado utilizando para que las líneas salgan rectas.
  3. Traza las diagonales para determinar el centro.
  4. Taladra el orificio central, con una broca de 10 mm de ø.
  5. Pinta el hexágono de contrachapado formando triángulos de colores, ayudándose de la cinta de carrocerro, para que las líneas salgan rectas.
  6. Afila la punta del mechón de madera con la lijadora o el taco de lija.
  7. Coloca el mechón en el orificio central con ayuda del martillo y cola.


10 de abril

 Hola, estoy en clase de tecno